La ciudad y los ulemas: jerarquía de las ciudades

  1. El objetivo es establecer una jerarquía de las ciudades de al-Andalus en momentos dados de su historia, en función del número de ulemas presentes en las ciudades, y proporcionar datos sobre la urbanización de al-Andalus, en particular sobre los ritmos de ésta, según las regiones.
    El modelo teórico seguido aquí es el estudio llevado a cabo para la Francia medieval por Jacques Le Goff, quien estableció una jerarquía de los centros urbanos y proporcionó datos sobre la urbanización a partir de la implantación de los conventos de las órdenes mendicantes. Partimos de la idea de que los ulemas permitirán ‘medir’ la urbanización tal y como los conventos mendicantes permitieron hacerlo para Francia en la Edad Media. [LE GOFF, J., « Implantation des ordres mendiants et fait urbain dans la France médiévale», Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, vol. 24, n°3, Paris, 1969, p. 833)].
  2. Proporcionar datos sobre las redes urbanas
  3. Variaciones que se notan en las distribuciones cronológicas de los ulemas
    (diagramas)