TOPOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN

Transmisión de una obra

La Mudawwana, de Saḥnūn a Ibn ʿAṭiyya

Este gráfico representa las vías de transmisión por las que las enseñanzas de Saḥnūn (776-854), autor de la Mudawwana, que vivió en Qayrawan entre el 776 y el 854, llegaron hasta el granadino ʿAṭiyya, vivo entre el 1088 y el 1147. Son tres siglos a lo largo de los cuales el sistema de transmisión del conocimiento que funcionaba en el mundo araboislámico permitió que una pieza de información llegase desde el emisor, Saḥnūn, hasta el receptor final, Ibn ʿAṭiyya, por medio de una red de nodos, nada menos que 27, de los cuales los cinco últimos están en contacto directo con el receptor. Como de estos cinco hay tres en los que confluyen más de un hilo (path), (Galib, dos; Ibn al-Talla, tres; Ibn Futuh, tres), podemos afirmar que el grado de redundancia es altísimo.